SISTEMA DELT@. Nueva versión de la Guía de cumplimentación del parte de accidente de trabajo (PAT)
Se ha publicado en la web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con fecha de 19-01-2017, la presente guía con el objeto de ayudar a la correcta cumplimentación del parte de accidente de trabajo (PAT). El contenido de esta guía es informativo.
En cuanto a la estructura de esta guía, en primer lugar se recogen varias cuestiones generales relacionadas con el parte de accidente de trabajo, para posteriormente entrar a detallar cada uno de los campos que componen el parte de accidente de trabajo.
La versión en castellano de este documento elaborada por EUROSTAT está disponible en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social:
http://www.empleo.gob.es/estadisticas/eat/Metodologia_EEAT_ES_2012.pdf
La versión original de este documento resumen metodológico está publicada en inglés, francés y alemán en lapágina web de la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT):
http://ec.europa.eu/eurostat/web/health/health-safety-work
La guía consta también de dos anexos: en el anexo I se reproduce una guía específica para la codificación de las variables de causas y circunstancias del accidente contenida en el documento Resumen de la Metodología de la Estadística Europea de Accidentes de Trabajo(edición 2013), a la que se le han realizado las correspondientes adaptaciones al caso del parte de accidente español. En el anexo II se recogen las distintas tablas de codificaciones utilizadas en Delt@.
A continuación se detallan los cambios realizados en esta versión:
Apartado 1. Introducción
Incorporación de referencia a nueva norma del Sistema Delt@: Resolución de 30 de noviembre de 2015, de la Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social por la que se regula el acceso al Sistema Delt@ para consulta, de los órganos competentes en materia de promoción de la prevención de los trabajos en minas, canteras y túneles contemplados en su normativa reguladora.
Incorporación de un nuevo agradecimiento por la colaboración en la elaboración de esta guía por parte de la Subdirección General de Minas del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Referencia a la publicación en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de la versión en castellano del Documento Resumen de la Metodología de la Estadística Europea de Accidentes de Trabajo (edición 2013), cuyo original y traducción al castellano han sido elaborados por EUROSTAT.
Apartado 2.1. Concepto de accidente de trabajo
Actualización de referencias normativas debido a la publicación del nuevo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Incorporación de la descripción del concepto de accidente de trabajo para trabajadores por cuenta propia.
Apartado 2.2. Obligación de notificar el accidente y plazo para su remisión
Se aclaran determinados ejemplos en relación con la obligación de notificar el accidente de trabajo: accidentes sufridos por trabajadores cedidos por ETT o en contratas o subcontratas, accidentes ocurridos en el extranjero y accidentes excluidos de su declaración en el Sistema Delt@.
Se añade una aclaración en relación con el inicio del plazo de notificación para los accidentes cuya determinación de la contigencia de accidente de trabajo no sucede inmediatamente tras el accidente o la baja por incapacidad temporal.
Se añade una aclaración en relación con el plazo para enviar el parte de accidente corregido por el empresario cuando éste le es devuelto por la Entidad Gestora o Colaboradora.
Ampliación de referencias normativas en materia de infracciones por falta de comunicación a los registros de accidentes de trabajo en tiempo y forma.
Incorporación de referencias normativas relativas a la obligatoriedad de notificar a los registros de accidentes de trabajo para posibilitar la producción de las estadísticas de accidentes de trabajo.
Incorporación de referencias relacionadas con la normativa básica de los registros autonómicos de accidentes de trabajo en Cataluña y País Vasco.
Apartado 2.3. Accidentes que han afectado a múltiples trabajadores y casos de pluriempleo
Se añade una aclaración relativa a las notificaciones de partes de accidente de trabajo en caso de trabajadores pluriempleados.
Apartado 2.4.1. Tipologías de accidente de trabajo. Accidente o recaída
Actualización de referencias normativas debido a la publicación del nuevo texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
Apartado 2.4.2. Tipología del accidente de trabajo según lugar
Se mejora el esquema de decisión del tipo de accidente según lugar para los casos de accidentes en desplazamiento, para mayor claridad.
Se añade la referencia a que todos los lugares comprendidos dentro del recinto de una explotación minera deben ser considerados como lugares de trabajo.
Apartado 3.3. Cumplimentación del parte de accidente de trabajo
Se actualizan los siguientes campos:
Nacionalidad. Se añade una aclaración relativa a trabajadores accidentados con doble (o múltiple) nacionalidad.
Cotización AT/EP. Actualización normativa.
Accidente de tráfico. Se incluye el carril bici como ejemplo de vía para la circulación, que es objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
CIF o NIF/NIE de la empresa titular del centro de trabajo donde ocurre el accidente. Se corrige la redacción, ya que este campo no es obligatorio y la redacción anterior daba a entender que sí lo es.
Hora del día del accidente. Se añade un ejemplo práctico.
Descripción del accidente. Se añade el texto “Debe evitarse incluir datos personales en esta descripción”.
Campos descriptivos sobre causas y circunstancias. Se añade el texto “Debe evitarse incluir datos personales en estos campos descriptivos”.
Base de cotización mensual y días cotizados. Se han reorganizado los casos especiales, para mayor claridad.
Promedio diario base de cotización al año. Se añade una aclaración.
Anexo I. Guía para la cumplimentación de la información relativa a causas y circunstancias
En varios lugares de este anexo I, se ha sustituido el término «escala» por «escalera», para mejor comprensión.
Anexo II. Tabla 13. Códigos de agente material
Sustitución del término «escala» por «escalera» en los agentes materiales 02.02.00.00, 02.02.01.00 y 02.03.00.00, para mejor comprensión.
Corrección de erratas.