Nuevo canal de comunicación entre los autorizados red, las empresas, y el INSS
Establecimiento de un nuevo canal de comunicación entre los autorizados red, las empresas, y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para la subsanación de incidencias, en relación a procesos de incapacidad temporal u otras prestaciones a corto plazo.
Tras la implantación del Sistema de Liquidación Directa se crearon, por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, los buzones Acredit@ -ver Boletín Noticias RED 7/2014, de 18 de septiembre-, con el objeto de que se comunicasen a través de los mismos las incidencias sobre situaciones de baja médica, u otras prestaciones de corta duraciones gestionadas el INSS, el Instituto Social de la Marina (ISM) o por las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social, en tanto en cuanto las citadas incidencias tuviesen un impacto directo sobre el cálculo de las liquidaciones de cuotas a través del mencionado Sistema de Liquidación Directa.
La finalidad última del establecimiento de los buzones Acredit@ radicó en reducir al máximo posible los plazos de subsanación de las incidencias, de tal forma que la presentación y cálculo de las liquidaciones de cuotas a través del Sistema de Liquidación Directa no se viese afectada por las mismas. En consecuencia, a través de estos buzones deben comunicarse exclusivamente aquellas incidencias que afecten a la presentación y cálculo de estas liquidaciones de cuotas cuando al inicio del plazo de presentación de las mismas no se hubiese detectado la incidencia, o habiéndose detectado y comunicado previamente la misma, aun no hubiera sido resulta por el INSS, quedando excluidas el resto de incidencias.
Para anticipar y agilizar la resolución de cualquier otra posible incidencia, distinta a las que deben comunicarse a través de los buzones Acredit@, que pueda producirse en la gestión de las prestaciones a corto plazo respecto de trabajadores por cuenta ajena, se ha estimado necesaria la creación, en todas las Direcciones Provinciales del INSS, de unos nuevos buzones de correo electrónico.
En este sentido se informa que en cada Dirección Provincial del INSS se ha procedido a crear un buzón de correo específico, BUZONES SUBSIDIOS, cuya dirección electrónica se relaciona al final de este apartado, a través de los cuales se pueden comunicar incidencias relativas a prestaciones de incapacidad temporal (IT),
Maternidad, Paternidad, Cuidado de menores afectados por enfermedad grave y Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural (en estos dos últimos casos cuando la entidad responsable del pago de la prestación sea el INSS), referentes a trabajadores por cuenta ajena.
Una vez resuelta la incidencia comunicada al Instituto Nacional de la Seguridad Social, a través de estas mismas direcciones de correo electrónico se informará de su resolución.
Relación de nuevos buzones Subsidios.
Álava subsidio.inss-alava.empresas@seg-social.es
Albacete subsidio.inss-albacete.empresas@seg-social.es
Alicante subsidio.inss-alicante.empresas@seg-social.es
Almería subsidio.inss-almeria.empresas@seg-social.es
Ávila subsidio.inss-avila.empresas@seg-social.es
Badajoz subsidio.inss-badajoz.empresas@seg-social.es
Illes Balears subsidio.inss-baleares.empresas@seg-social.es
Barcelona subsidio.inss-barcelona.empresas@seg-social.es
Burgos subsidio.inss-burgos.empresas@seg-social.es
Cáceres subsidio.inss-caceres.empresas@seg-social.es
Cádiz subsidio.inss-cadiz.empresas@seg-social.es
Castellón subsidio.inss-castellon.empresas@seg-social.es
Ciudad Real subsidio.inss-ciudad-real.empresas@seg-social.es
Córdoba subsidio.inss-cordoba.empresas@seg-social.es
A Coruña subsidio.inss-a-coruna.empresas@seg-social.es
Cuenca subsidio.inss-cuenca.empresas@seg-social.es
Girona subsidio.inss-girona.empresas@seg-social.es
Granada subsidio.inss-granada.empresas@seg-social.es
Guadalajara subsidio.inss-guadalajara.empresas@seg-social.es
Guipúzcoa subsidio.inss-gipuzkoa.empresas@seg-social.es
Huelva subsidio.inss-huelva.empresas@seg-social.es
Huesca subsidio.inss-huesca.empresas@seg-social.es
Jaén subsidio.inss-jaen.empresas@seg-social.es
León subsidio.inss-leon.empresas@seg-social.es
Lleida subsidio.inss-lleida.empresas@seg-social.es
Rioja subsidio.inss-la-rioja.empresas@seg-social.es
Lugo subsidio.inss-lugo.empresas@seg-social.es
Madrid subsidio.inss-madrid.empresas@seg-social.es
Málaga subsidio.inss-malaga.empresas@seg-social.es
Murcia subsidio.inss-murcia.empresas@seg-social.es
Navarra subsidio.inss-navarra.empresas@seg-social.es
Ourense subsidio.inss-ourense.empresas@seg-social.
Asturias subsidio.inss-asturias.empresas@seg-social.es
Palencia subsidio.inss-palencia.empresas@seg-social.es
Las Palmas subsidio.inss-las-palmas.empresas@seg-social.es
Pontevedra subsidio.inss-pontevedra.empresas@seg-social.es
Salamanca subsidio.inss-salamanca.empresas@seg-social.es
Tenerife subsidio.inss-tenerife.empresas@seg-social.es
Cantabria subsidio.inss-cantabria.empresas@seg-social.es
Segovia subsidio.inss-segovia.empresas@seg-social.es
Sevilla subsidio.inss-sevilla.empresas@seg-social.es
Soria subsidio.inss-soria.empresas@seg-social.es
Tarragona subsidio.inss-tarragona.empresas@seg-social.es
Teruel subsidio.inss-teruel.empresas@seg-social.es
Toledo subsidio.inss-toledo.empresas@seg-social.es
Valencia subsidio.inss-valencia.empresas@seg-social.es
Valladolid subsidio.inss-valladolid.empresas@seg-social.es
Vizcaya subsidio.inss-bizkaia.empresas@seg-social.es
Zamora subsidio.inss-zamora.empresas@seg-social.es
Zaragoza subsidio.inss-zaragoza.empresas@seg-social.es