Disolución y liquidación de una sociedad

CONSULTA

Quisiéramos saber cómo ha de tributar la disolución y liquidación de una sociedad con los siguientes parámetros:

Acciones que han sufrido una devaluación en su valor de adquisición

CONSULTA

La Sociedad X tiene en su activo acciones del Banco Santander, Fondos de Renta Fija y un Bono Estructurado (75% Renta Fija y el 25% vinculado a las acciones del Banco Santander). A 31-12-2015 la Sociedad X observa que todas estas inversiones, que tiene en Balance a valor de adquisición, han sufrido una devaluación en comparación con el precio de adquisición de estos activos.

Nuestra consulta estriba en determinar si el deterioro derivado de la devaluación de estos activos (acciones cotizadas en Bolsa, Fondos de Renta Fija y Bonos vinculados a Acciones cotizadas en Bolsa) pueden dotarse como deterioro o como provisión cara a su deducción en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2015.

Soluciones y recomendaciones a la desaparición de los certificados SILCON

1.- En primer lugar tengo entendido que hay dos tipos de certificados SILCON, uno que requiere más poder de representación de la empresa o persona jurídica (PJ), para trámites con más impacto en la PJ, y otro con menos requisitos, para trámites más del día a día: ¿es esto correcto?

2.- Si es así, ¿qué capacidad de representación se necesita para cada tipo de certificado? Si tuvieras información de lo que se solicitaba para emitirlos sería genial.

Notificación de descuelgue de convenio

CONSULTA

Tenemos una empresa cliente que realizó un periodo de consultas con acuerdo final con los trabajadores para la inaplicación del convenio colectivo. Todo se firmó en fecha Octubre 2015 y la inaplicación se está llevando a cabo desde noviembre 2015 hasta Abril 2017. Nuestra consulta viene relacionada por el último paso que se debe realizar en este trámite de inaplicación de convenio en el que se tiene que enviar copia del acuerdo a la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo y también realizar el registro telemático (REGCON) de dicho acuerdo. La empresa a fecha Abril 2016 nos remite la copia del acuerdo de fecha Octubre 2015 indicándonos que no se ha enviado copia a la Comisión Paritaria ni tampoco se ha registrado en REGCON.

¿Qué repercusión puede tener el no haber notificado todavía este acuerdo de inaplicación de convenio? ¿Es conveniente notificarlo aunque sea con 6 meses de retraso o hacerlo ahora puede ser más perjudicial (inspección de trabajo) que dejarlo sin registrar?

RESPUESTA

¿Qué repercusión puede tener el no haber notificado todavía este acuerdo de inaplicación de convenio?

Entiende este consultor, que si se ha llegado a un acuerdo final con los representantes legales de los trabajadores, cumpliendo todas las exigencias, a excepción de no haberse notificado dicho acuerdo a la comisión paritaria, no se invalida el mismo por esa mera formalidad. Debe tenerse en cuenta, que el art. 82.3 del E.T., establece que sólo podrá ser impugnado ante la jurisdicción social, por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión. Su no notificación a la comisión paritaria puede llevar una infracción administrativa pero no los efectos jurídicos de inaplicación de las materias fijadas en la norma estatutaria, ya que, si el legislador hubiera querido que dicho requisito fuera imperativo, así lo hubiera fijado. Se ha de tener en cuenta, que un convenio colectivo no publicado, si bien no tiene fuerza normativa, sí carácter obligacional y contractual a las partes que lo suscribieron.

¿Es conveniente notificarlo aunque sea con 6 meses de retraso o hacerlo ahora puede ser más perjudicial (inspección de trabajo) que dejarlo sin registrar?

Considero, que sí debe notificarse a la Comisión Paritaria del convenio colectivo, pues así lo establece el art. 82.3 del E.T., y el RD 1362/2012, de 27 de septiembre, por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. El retraso en su notificación a la Comisión Paritaria, no comporta como se ha subrayado la convalidación de acuerdo de descuelgue. La no comunicación a la Comisión Paritaria puede comportar una infracción leve del art. 6 de la LISOS por el incumplimiento de obligaciones meramente formales o documentales.

Normativa aplicada

– Art. 82.3 del Estatuto de los Trabajadores.
– Disposición final tercera del Real Decreto 1362/2012, de 27 de septiembre.
– Disposición adicional sexta del Real Decreto Legislativo 5/2013, de 15 de marzo.