Cada vez más cerca el Sistema de Liquidación Directa (Proyecto Cret@)

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha venido trabajando en los últimos años en el nuevo sistema de liquidación directa de cotizaciones (Proyecto Cret@) a la Seguridad Social, que le permitirá adoptar un papel activo en el proceso de recaudación, pasando de un modelo de autoliquidación a un modelo de facturación, así como proporcionar mayor información sobre las cotizaciones a empresas y trabajadores a través de un modelo de atención personalizado y multicanal.

Los objetivos prioritarios del proyecto son: minimizar los errores al asumir la TGSS la aplicación de las reglas de cotización y contrastar los datos con carácter previo a la liquidación y mejorar la transparencia y la forma de relación con las empresas basada en un sistema plenamente telemático eliminando la necesidad de actuaciones presenciales y en soporte papel.

Este nuevo sistema supone modificaciones en el actual procedimiento de intercambio de información, tratamiento, estructura y formato de los ficheros con el que los usuarios del Sistema RED se relacionan con la TGSS. Con esta reforma se pretende, básicamente, simplificar los procesos, reducir los errores y tener un mayor control de la recaudación.

El nuevo Sistema Creta entrará en vigor a partir del próximo mes de octubre, cuando la TGSS irá comunicando a las empresas la obligatoriedad de enviar las cotizaciones a través de este nuevo sistema, si bien dispondrán de tres meses de pruebas para poder adaptarse.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó el pasado 13 de Junio ante el Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) dispondrá de una base de datos única que nivelará con organismos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), las mutuas a través de Delt@, Sistema de Afiliación y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), lo cual le permitirá conocer la situación del trabajador en todo momento y validar directamente los datos de cotización.

Como consecuencia, se simplifican los datos que las empresas tendrán que comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ya que solamente tendrán que remitirle los datos de que no disponga o que no pueda calcular, como, por ejemplo, las horas de trabajadores a tiempo parcial, el importe de formación continua o las bases de cotización que sean diferentes a las del mes anterior.

Fases

De julio a septiembre de 2014: periodo de pruebas
A partir del próximo mes de julio, comienza un periodo de pruebas del nuevo Sistema de Liquidación Directa con determinados usuarios RED que la TGSS seleccionará. Estos autorizados solo podrán gestionar, en su totalidad, cotizaciones del Régimen General (Régimen 0111).

De octubre a diciembre de 2014: entrada en vigor
En el mes de octubre, la Tesorería comenzará a enviar, de forma progresiva, notificaciones a los autorizados informándoles de su obligada incorporación al nuevo Sistema de Liquidación Directa. Dispondrán de tres meses para enviar cotizaciones en el nuevo sistema, en pruebas. Durante este periodo en pruebas, estos autorizados seguirán entregando oficialmente las cotizaciones a través del envío de ficheros FAN. Se incorporarán únicamente aquellos autorizados que, en su totalidad, gestionen cotizaciones del Régimen General (Régimen 0111).

A partir de enero de 2015: generalización del sistema
A lo largo de 2015, previsiblemente durante el primer trimestre del año, los autorizados RED que gestionen otras cotizaciones que no sean Régimen General (Régimen 0111), se incorporarán al nuevo Sistema de Liquidación Directa, de forma paulatina (Regímenes de la Seguridad Social como es el Régimen del Mar o Sistemas Especiales integrados en el Régimen General, como son el Sistema Especial Agrario, entre otros).

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *