Periodo de prueba y su extinción

ANTECEDENTES

Se contrata una trabajadora a tiempo parcial (50%) mediante un contrato temporal (inicio el 12 de enero y finalización el 30 de abril). Ambas partes acuerdan un mes de prueba. Desde el día 15 de enero (inclusive) no acude al trabajo alegando una enfermedad de su abuela que reside fuera del municipio donde tiene el trabajo. El convenio le concede 4 días remunerados ampliables como máximo a un mes sin sueldo a partir del quinto día en el caso de hospitalización o sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad.

Arrendamientos urbanos. Extinción de contrato

ANTECEDENTES

Local alquilado en contrato de fecha 20 enero de 1971. En 1974 se empezaron a hacer los recibos de alquiler a nombre del yerno del inquilino que consta en el contrato. Y es el que actualmente sigue explotando el local. Hace 10 años el que actualmente ocupa el local se divorció (no se si este dato es relevante o no) y este año 2014 ha solicitado la jubilación parcial.

IVA, subarriendo de local

CONSULTA

Una persona física que está de inquilina en una oficina donde desarrolla su actividad profesional, médico, va a subarrendar la mitad a otro profesional, en la factura de subarriendo le va a incluir el 50% de los gastos de luz y agua.

1. ¿Debe incluir el 50% de las bases imponibles tanto de los gastos como del arrendamiento y a la suma aplicar IVA y retención, o debe incluir el 50% del total factura (IVA incluido) y la suma volver a aplicar el IVA, a parte de la retención?

2. ¿Los ingresos por el subarriendo del médico irían a su actividad económica y entonces entraríamos en la regla de prorrata o van a rendimiento de capital mobiliario independientemente de su actividad profesional?

Instrumentos financieros, derechos de suscripción

CONSULTA

Una empresa SA a Noviembre de 2014 tiene un pequeñísimo porcentaje de acciones de un banco para su actividad financiera con el mismo. El Banco efectúa un aumento de capital y la empresa opta por la venta de sus derechos de suscripción al mismo Banco. El Banco le abona el importe y le retiene el 21%.

¿Cómo hay que considerar el ingreso financiero de 2014, “un ingreso financiero” o “un menor valor de las acciones”? ¿Y a partir dela Reforma Fiscaldel 2015, varia en algo? Asientos que se harían en ambas situaciones.